TELEMEDICINA

Telemedicina
Si los tratamientos paliativos de las enfermedades a distancia podrían etiquetarse como telemedicina, un agrupamiento de nivel superior se daría cuando se procura el cuidado y bienestar de la persona utilizando las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), de ahí el advenimiento del término eSalud (digamos, salud “electrónica”).

Beneficios
Sin presentar una lista exhaustiva:

Implicación del paciente. Este puede acceder más fácilmente a su historia clínica, consultarla y hacerla disponible a otros facultativos de su confianza

Abaratamiento de costos. Si se evitan ingresos hospitalarios, o la ocupación de la cama es inferior debido a la utilización de la eSalud, el ahorro es considerable considerando la mayor longevidad de la población

Equidad. Un ciudadano, independientemente de la distancia a los centros sanitarios mejor dotados, puede acceder al tratamiento que necesita.

Mejor pronóstico. Si un diabético, o hipertenso, se vigila más a menudo, sin necesidad de acudir a un centro, y sus datos son monitorizados por personal cualificado, todos salen ganando. En primer lugar, lógicamente, el paciente. También el sistema de salud, aseguradoras incluidas

Share this post