JavaScript, ¿cuál es su historia?
JavaScript ha logrado subsistir por más de 25 años, para el momento de su aparición, nadie pensó que sería lo que es ahora, el lenguaje de programación más reconocido a nivel mundial. Pues, desde entonces, se ha convertido en uno de los elementos más importantes de las aplicaciones web y los navegadores que utilizamos hoy en día.
Claro está, esto no ocurrió de la noche a la mañana, la historia nos permite saber qué fue lo que realmente pasó, quién lo creó y por qué llegó a existir. Si te encuentras inmerso en el mundo de la programación, de seguro querrás saber un poco de esta interesante historia.
¿CÓMO APARECIÓ JAVASCRIPT?
Para comenzar, es importante viajar hasta el año 1995 y conocer cuáles eran los protagonistas de esta historia. Los primeros en aparecer en el escenario, fue Microsoft, empresa informática que no tenía competencia en el mundo del software, y la cual se había consolidado muy bien. Pero, todo cambió con la famosa corporación Netscape. Que ofrecía un navegador que, aunque era de pago, tenía la aceptación de muchos usuarios.
Ante tal amenaza, Microsoft empezó por copiar todo lo que esta gran empresa creará, con el objetivo de mantener su lugar en el mercado. En medio de esta lucha, para Netscape era urgente encontrar una solución innovadora y estar por delante de la competencia. Pero, ¿cómo lo haría?
Sencillamente, para ese mismo año de 1995, decidieron contratar a Brendan Eich, a quien presionaban para que produjera un nuevo lenguaje, lo más rápido posible. Pues, necesitaban que los navegadores ofrecieran más dinamismo y velocidad. Entonces en unos pocos días, exactamente en 10, este hombre presentó un nuevo lenguaje, al que se le llamó Mocha. Y al que luego llamaría LiveScript.
Sin embargo, no pasó mucho tiempo para modificar este nombre por JavaScript. Esto ocurrió porque Netspace se une con Sun Microsystems, y como medida para aprovechar el éxito de Java (lenguaje que ya se había creado) hacen este cambio. De esa manera, para finales del año 1995 ya existía el popular JavaScript. ¿Ahora qué haría Microsoft para sobresalir?
Para el siguiente año, Microsoft, una vez más logró destacar. Lo que hizo esta vez fue introducir una versión de JavaScript a la inversa en su nueva versión de navegador, Internet Explorer 3. Para evitar tener problemas legales, le puso el nombre de JScript. En vista de lo que estaba pasando, Netscape presentó un lenguaje estándar, el cual era respetado por JavaScript, y al que se le llamó ECMAScript.
¿CÓMO SIGUIÓ EVOLUCIONANDO JAVASCRIPT?
A medida que transcurrieron los años, continuaron pasando algunos cambios significativos para JavaScript. Podemos mencionar los más importantes.
- Para el año 1997 hasta el año 1999 se aprobaron varias versiones estándar para este lenguaje
- En el 2000 se creó la versión de ECMAScript 4, pero no tuvo éxito, lo que hizo que JavaScript quedará en el olvido por varios años
- Se crea en el 2006 la biblioteca llamada JQuery, con el objetivo de solventar el problema de compatibilidad que tenía JavaScript con los navegadores. Esto le dio un nuevo impulso al lenguaje.
- Con la aparición de Chrome en el 2008 como nuevo navegador y la creación de un código abierto al que llamaron V8, el panorama siguió cambiando para JavaScript de forma positiva
- Para el 2009 se dio origen al entorno NodeJS. Todo lo que estaba pasando era muy favorable para JavaScript
- A partir de los siguientes años se crearon diferentes bibliotecas y también frameworks, que han permitido un crecimiento sin precedentes de JavaScript
JAVASCRIPT EN LA ACTUALIDAD
Antes de hablar sobre la condición de JavaScript en estos momentos, cabe una pregunta, ¿qué le pasó a la empresa Netscape, creadora de este lenguaje? Para el año del 2008 cerró sus puertas. Y aunque no está en el mercado como tal, no podemos dejar de mencionar que dejó un gran legado a la informática.
Por otra parte, aunque JavaScript en primera instancia fue creado como un lenguaje sencillo, el cual se consideró por mucho tiempo de segunda clase, ha pasado a ser unos de los principales protagonista de la programación.
Y hoy en día, está tan presente en nuestras vidas que casi ni nos damos cuenta. Ya que se encuentra en los móviles, en los televisores, en los electrodomésticos, está en casi todo, de forma imperceptible. Y nosotros en Flash Data también seguimos apostando por este gran lenguaje, que sin duda, ha transformado al mundo.