CAMPAÑA AYUDAS ALQUILER

Campaña de ayudas al alquiler 2007

SITUACIÓN DE ENTRADA
El Patronat Municipal de l’Habitatge del Ayuntamiento de Barcelona participa en la campaña de 2007 de “Ajuts al Lloguer”. Se preveía, como así ha sido, una afluencia de miles de ciudadanos. Colaborarán en la campaña toda la red de oficinas de habitatge del Ayuntamiento y los servicios informáticos del Patronat suministrarán el software. Se coordinará con el Institut Municipal d’Informática (IMI) la instalación del software y las conexiones entre oficinas con el repositorio central de información. Se contrata a Flash Data a fin de preparar toda la infraestructura y el desarrollo del software, en colaboración con los medios propios municipales. Una base de datos de Oracle servirá como almacén de datos de todos los procesos. A través de consultas seguras basadas en certificados digitales, se consultará con el departamento de Estadística del Ayuntamiento, así como con la Agencia Tributaria, de la exactitud de la información entregada por los solicitantes. El conjunto de solicitudes será posteriormente tratado con herramientas de backoffice que habrá que construir y, tras pasar los controles debidos, enviar en lotes a la Generalitat.

SOLUCIÓN PROPUESTA

Entorno de entrada de datos ágil y rápido.

Ante el temor lógico de verse desbordados por colas de ciudadanos que tuvieran que esperar a que lentamente se fueran resolviendo las consultas de los que les precedieran en las filas, se diseñaría una primera pantalla de rápido cálculo de la subvención a conceder o de, caso de no proceder, su negatividad; todo sin apenas recabar más que los datos imprescindibles.

Sección para entrar datos personales, validación de reglas

La mayor preocupación es que las “reglas de negocio” sean activadas, campo a campo, para que los inevitables errores humanos de introducción vayan siendo avisados y corregidos, a fin de conseguir la imprescindible integridad de los datos.

Lo que cuesta una cita…

Ha habido que compaginar y armonizar las agendas de docenas de informadores, de varios centros, con distintos horarios, durante determinados plazos. La duración de la entrevista, los cambios y anulaciones, todo ello en un entorno sencillo e intuitivo.

La segunda vista

Durante la visita en la que ha sido previamente citado toca introducir todo tipo de datos necesarios para tramitar la subvención. Gestionar los documentos aportados en función de la declaración del contratante, imprimir la documentación adecuada. Un servicio WEB XML proporciona al instante y de forma transparente el número de registro (arriba, a la derecha)

Share this post